Categoría: diseño
Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas
Hacer portadas de libros de ensayo suele no ser una tarea sencilla, suelen tener poca ficción y por la misma razón, poca libertad de creación, el año pasado hice la carátula para el libro Las matemáticas no sirven para nada de los autores Bruno D’Amore y Giorgio Bolondi, un libro en el que se le da una mirada más humana al uso de las matemáticas y menos científica o elevada, la idea del libro es mostrar como las matemáticas están presentes en muchos de los actos de la cotidianidad y el título del libro se inspira en un graffiti provocador que vieron los autores en una pared italiana, en el cual decía justamente “La matematica non serve a nulla”, así que con el texto la idea era ir en contravía de dicha frase, alejarse de la idea aburrida de las matemáticas como un compilado de fórmulas y narrar con ejemplos y anécdotas como las ciencias matemáticas están más cerca de la vida de lo que creemos.
Los autores querían que la idea del graffiti se viera de alguna forma representada en la carátula, y luego de explorar cinco ideas diferentes llegamos a esta idea, en la cual se muestra matemáticas y humanidad haciendo parte del mismo elemento. Lo otro que me gustó del resultado final fue el tratamiento de la solapa de los autores, por eso comparto un par de acercamientos de esa parte, además la carátula completa y la ilustración cruda antes del montaje de diseño.
Esta fue otra de las portadas hechas el año anterior (2011), se trata del libro Estación Stockton del escritor Francisco Sánchez Jiménez, la historia de Estación Stockton es interesante pero compleja de ilustrar, es la historia de un hombre fracasado que busca salir de su derrota en la vida y la enfrenta refugiándose en los libros, que se convierten en la trinchera desde donde ve pasar su vida.
Fueron varios los bocetos que hice para ilustrar la portada de Estación Stockton, en un principio la idea estaba más cercana al título, a lo que podría ser Estación Stockton como sitio, luego busqué acercarme al protagonista y plantear una vista subjetiva desde donde vería pasar su vida y sus días, finalmente llegamos a la idea final, donde el protagonista no tiene rostro, o tiene el rostro de la lucidez, los demás elementos creo que no necesitan explicación, lo cierto es que todo gira en torno a la derrota, y para ilustrar esa derrota me sumergí en la música y en canciones como “casi nadie” de Los Caballeros de la Quema, en la que el concepto de la vida como un ring de boxeo y el estar "contra las cuerdas" está muy presente.
Estación Stockton está disponible en librerías, es un libro muy bien escrito y de fácil lectura, también lo pueden encontrar por estos días en la Feria del Libro de Bogotá 2012 (#25FILBo).
Estos son algunos detalles de la ilustración de portada y la carátula final.
Este es un trabajo de logotipo desde ilustración, creado para un proyecto en el que colaboro, se trata de Monikongos, un espacio de difusión y creación de literatura infantil. El logotipo creado debería representar creatividad y arte, por eso la idea fue crear un personaje que sirviera como logotipo, en este caso un mono que hace arte con su lápiz, elemento que al mismo tiempo se puede leer como instrumento musical; el con junto del mono y el lápiz/instrumento sirve también como letra “K”, la cual destaca en el diseño tipográfico del logotipo.
En cuanto a los colores escogidos, la paleta busca reflejar dinamismo y para eso el azul funciona bien, se contrasta con tonos café y naranja que reflejan el estilo clásico de las propuestas que la agencia infantil pretende impulsar.
Si necesita crear un logotipo o la imagen corporativa para su empresa, no dude en contactarme para extenderle una cotización.
Agencia MoniKongo, busca consolidarse como un puente entre autores, ilustradores, diseñadores y editoriales. El equipo creativo conformado por personas con amplia experiencia en estos campos de laliteratura infantil y la industria editorial, se plantea la búsqueda de nuevas historias y contenidos, novedosas estéticas de diseño e imagen, que le lleven a la población de niños y jóvenes, textos acordes a sus necesidades y a las realidades que viven. Temas como la el respeto a la biodiversidad, la riqueza étnica (culturas afro descendientes, indígenas), equidad de género, convivencia pacífica en el hogar y la escuela, etc., recreados literaria y gráficamente con alta calidad y sensibilidad. Website
Este es uno de los trabajos de este 2011 que me faltaba por mostrar en mi blog, se trata del trabajo de ilustración y diseño de carátula para el libro Tras la huella del Almirante. El caso Arango Bacci, del escritor, periodista y amigo Hernando De la Rosa. Sobre este trabajo hay muchas cosas por contar, la historia del libro es tan compleja como interesante y en la ilustración de portada traté de mostrar muchos elementos simbólicos. El libro Tras la huella del Almirante. El caso Arango Bacci cuenta el proceso que se llevo en contra del Almirante Arango Bacci, un tema bastante sonado en los medios, a quien se le inculpaba de haber participado en narcotráfico, en el libro se narra cómo su proceso estaba lleno de intrigas y pruebas falsas, una de ellas es una huella que se encontró en un documento y que al parecer sería de Arango Bacci, y esa prueba falsa fue una pieza clave en el proceso de demostrar la inocencia del Almirante, de ahí el título del libro.
El concepto de la portada se basa en la cantidad de prensa que tuvo el caso Arango Bacci cuando fue arrestado y la poca prensa que se le dio al veredicto de absolución por parte de la Corte Suprema de Justicia, por eso recurro al mensaje en la botella, como una forma de mostrar las dificultades que tiene el limpiar el nombre de una persona injustamente incriminada. Dentro de la botella, un barco de papel en donde además está la foto de Arango Bacci y una huella digital, haciendo referencia a la huella que se mostro como prueba falsa. Además la botella tiene una parte rota y el elemento que la rompe es el símbolo del Opus Dei, pues al parecer los enemigos del Almirante estaban en lo alto de esa religión.
En este proyecto se me encargó el hacer la ilustración de portada y el diseño de la carátula completa, por eso muestro imágenes de la portada final, de la ilustración completa, unos detalles de la misma y la carátula final.
Detalle huella y símbolo del Opus Dei
Ilustración completa para portada del libro Tras la huella del Almirante. El caso Arango Bacci.
Montaje del diseño de carátula final.
Portada final del libro Tras la huella del Almirante. El caso Arango Bacci.
Otro trabajo de carátula de libro, esta vez algo mas de diseño y no tanto de ilustración, o por lo menos no tan cercano al tipo de ilustración que suelo hacer pero no por eso menos cómodo, al contrario, fue un trabajo interesante y para un tema interesante y que me viene bien debido a mi gusto por las redes y los blogs. El libro se llama Redes sociales para todos, su negocio en la web 2.0, de la escritora y periodista Ana María Jaramillo. Les comparto algunos detalles del trabajo de carátula y el comentario de la contraportada del libro; pueden seguir a la autora en twitter en @anamjaramillo o visitar su blog www.twitterparatodos.blogspot.com
Contratapa del libro
Ana María Jaramillo, ya nos había sorprendido con Twitter para todos, un libro que fue best seller en México, Estados Unidos y Colombia.Un completo manual para comunicarnos en 140 caracteres. En su labor periodística ha entendido que las redes sociales están a la vanguardia de la información inmediata en la actualidad.
En Redes sociales para todos, su negocio en la Web 2,0, la corresponsal de El Tiempo en Miami, nos muestra con datos y ejemplos concretos la funcionalidad y los alcances de Facebook, Twitter, Linkedin, YouTube y Foursquare, que han revolucionado las relaciones humanas en la sociedad moderna.
"Es claro que las oportunidades que nos brindan las redes sociales son extraordinarias, no importa a lo que nos dediquemos, donde vivamos ni en qué momento de la vida nos encontremos", nos recuerda la autora.
Retrato Simón Bolívar. Ilustración a partir de retoque y diseño de portada para la revista Libros y Letras
Ilustración digital y diseño de portada para Libros y Letras
Retrato de García Lorca y diseño de portada para Libros y Letras
Diseño de personajes, ilustración y diseño de piezas para la temporada de conciertos didácticos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, temporada 2007, “La Orquesta, un triunfo de la civilización”.
Design, illustration and design pieces for the concert season teaching of the Philharmonic Orchestra of Bogotá, 2007 season, "The Orchestra, a triumph of civilization
Ilustración y diseño de portada para la revista Libros y Letras, edición feria del libro de Bogotá
Ilustración y diseño de cartel para la Orquesta Filarmónica de Bogotá, 2007
Navegar por categorías
Ilustración
digital
Ilustración editorial
Ilustración para libros revistas y periodicos
Ilustración conceptual
conceptual
diseño
diseño de carátulas de libros
Diseño de impresos
diseño gráfico
retrato
ilustración infantil
Ilustración de prensa
Ilustración texto guía
caricatura
carteles
logos
Imagen corporativa
ilustración juvenil
Ilustración para libros guia
diagramación
Tinta
Libros
ilustración fantástica
vector
Ilustración publicitaria
Diseño de empaque CD
Libros infantiles
ilustración científica
